Recorriendo…
El calendario electoral marca que el pasado día 16 de febrero llegó a su fin la etapa de precampañas electorales, dentro del proceso que se lleva a cabo para renovar ayuntamientos en los 39 municipios del Estado.
La pregunta es ¿Qué sigue en el tema de los aspirantes, en aquellos partidos que aún no definen quien será el abanderado o abanderada.
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana en el Estado marca en el calendario respectivo que los registros de candidaturas serán en el período del 22 al 29 de marzo, es decir, un mes más, mientras que el inicio de las campañas políticas están programadas para el día 19 de abril en los municipios del grupo B y diez días más tarde para los del grupo C.
Al terminarse la etapa de las precampañas, habrá que preguntarse de qué manera continuarán haciendo labor de convivencia los aspirantes, en la búsqueda de ser favorecidos en las presuntas encuestas con las cuales los respectivos institutos políticos y/o partidos aliados definirán a quien los representará al frente de planilla.
Existe lo que se conoce como actos anticipados de campaña, una figura que alguien pudiera enarbolar para denunciar o señalar a quien considere, no se acoge a lo establecido por el órgano electoral en el Estado de Durango.
En lo que corresponde a esta región, concretamente en el caso de Canatlán, pareciera que no hay que buscarle mucho, recordando que la alcaldesa Ángela Rojas Rivera representará a la coalición o alianza PVEM / Morena, Dora González Tremillo al PAN y el PRI presente su propuesta, con nombres como el de Manuel Meraz Villaseñor y Nelly Ruiz Esqueda.
En lo que corresponde a Movimiento Ciudadano el nombre que se ha escuchado es el de Francisco Alberto Velázquez Ventura. Así que, a esperar para comentar.
Hay municipios como Rodeo y Nuevo Ideal donde sí que está muy interesante, por aquello del número de aspirantes en el partido tricolor sobre todo. Cuatro en la tierra del mejor queso menonita y tres en la tierra del mejor cacahuate.
En este último, el Maestro Ramón Arreola Maciel es la propuesta de la corriente ex perredista, la cual deberá ponerse en la balanza con Rigo Meza, Miguel Ángel Astorga y Rodolfo Uribe Marrufo.
A propósito, si por aquello del no te entumas, a Rodeo le tocara mujer, ¿ Quién encabezaría por esta alianza?
Por su parte, la morenista Lorena Medina Amaya y el emeceista Lalo Estrada ya están “palomeados” como quienes encabezarán planilla.
En Nuevo Ideal, Omar Nevárez Velázquez, Juan López Molina, Erick Guerrero Martínez y Zaira Quiñones forman una baraja interesante, que bien pudiera servir para reforzar la planilla, más allá de quien sea el elegido para encabezar, aunque entran factores de jóvenes, hombre / mujer.
En este contexto, están los panistas Gladys Moreno Aguirre y Manuel Zurita Chávez, sin lugar a duda dos muy buenas cartas de Acción Nacional, que pareciera, pudiera ensamblar muy bien.
Si el PRI encabeza con varón, el PAN acompañará con mujer en la candidatura a la sindicatura; si el PRI encabeza con Zaira, el PAN tendrá varón en la candidatura.
Al contrario, si Manuel Zurita encabezara por el PAN, Zaira iría a la sindicatura.
En otro tema, un abrazo solidario para la familia de don Juvencio Carrasco, uno de los luchadores a favor del municipio libre de Nuevo Ideal. Regidor en un par de ocasiones; la primera en el municipiodel Canatlán original y la segunda en el ayuntamiento 1992 – 1995, encabezado por Pepe Quezada. Descanse en paz y abrazo solidario para Joel y para Omar.