Recorriendo… Cambios en el gobierno de Canatlán… ¿ Funciona el Huerto Solar de Canatlán?

27 de febrero de 2025
Recorriendo…
Los esperados cambios en la administración de gobierno municipal de Canatlán comenzaron a darse este jueves, de cara a las campañas políticas que comenzarán en esta región 2 a partir del día 19 de abril.
Presuntamente salen de la administración Alejandra Rutiaga Rosales, Secretaria Técnica en el gobierno municipal, Víctor Luis Velázquez Ramírez, Director de Finanzas y Javier Reyes Solís, Secretario del Ayuntamiento.
Nuevo Secretario del Ayuntamiento
En el caso de Alejandra, quien es de la gente muy cercana a la presidenta Ángela Rojas Rivera, de momento se desconoce quién la sucederá en el cargo, mientras que a la tesorería llega Sergio Luna Rivera, de muy amplia experiencia en el cargo y Alvan Ontiveros Vizárraga a la Secretaría del Ayuntamiento.
Sergio tiene 24 años laborando en el área de tesorería municipal; Contador Público, persona seria y honesta, cuya capacidad está por encima de colores o afinidades partidarias, porque lo mismo ha estado en gobiernos priístas y panistas que en el verde ecológico.
En el caso de Alvan, Ingeniero Agrónomo, egresado de la Universidad Autónoma de Chapingo, profesionista que sin duda sabe hacer bien su quehacer, recordando que fue la mano derecha de la alcaldesa Dora González Tremillo, ella panista hasta las cachas y ahora es una de las personas de confianza de Ángela Rojas en la presente administración.
Sergio Luna Rivera
Prueba de ello es que se hace cargo de uno de los espacios políticos más estratégicos del gobierno, como es la Secretaría.
En lo que respecta a los funcionarios salientes, Reyes Solís dejó muy en claro que continuará en el quehacer político partidista, ahora con los colores del partido del tucán, un espacio donde sin duda tiene amplia experiencia, luego de muchos años de transitar por el Partido Revolucionario Institucional, al cual presidió y de donde no recibió la correspondencia y el trato que merecía.

Se desconoce quiénes llegarán a la Secretaria Técnica y a la Coordinación de Gabinete, mencionándose de manera extraoficial que también habrá cambio en el juzgado administrativo. A esperar para comentar.
En otro tema, muchas dudas existen en torno al huerto solar, que desde el trienio municipal 2010 – 2013 empezó a llenar las páginas de diarios y que de ser empresa de capital español, mismo que al parecer nunca se hizo presente, ahora está en manos de la empresa de capital chino Risen Energy.
Quien escribe, anotaba hace años que dicha historia, que actualmente tiene aproximadamente 13 años de haber iniciado, cuando el mes de septiembre del 2011, el entonces mandatario estatal Jorge Herrera Caldera anunció sobre el establecimiento de una planta solar, la que calificaban sería la más grande del mundo.
En ese entonces, se hizo un gran protocoló en el poblado Santa Lucía el gobernador Jorge Herrera Caldera, el subsecretario de Proyectos Estratégicos y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Energía, Sergio Manuel Alcocer Martínez Huerta y el ejecutivo de Siliken, firmaron con el presidente del comisariado ejidal de J. Guadalupe Aguilera, Canatlán, Gabriel Huerta Alcántar, el comodato a 30 años de 300 hectáreas donde se instalaría la planta solar más grande del mundo.
Meses después, el 23 de marzo del año 2012, el entonces alcalde Eusebio Soto Contreras informaba que con la meta de 600 empleos directos en los próximos tres años, la empresa Siliken iniciaría la contratación de personal en mayo que viene, tanto para contar con mano de obra para la construcción de la planta de energía solar más grande del mundo, como para arrancar la capacitación de la gente que la operará. Proyección. La aplicación de 350 millones de dólares en el proyecto de la empresa española pone en la mira de los inversionistas de todo el mundo no sólo a Canatlán y a Durango, sino a México en sí.
Huerto solar
Mencionaba además que el citado huerto solar en una primera etapa ocuparía una superficie de 300 hectáreas, la cual fue entregada en comodato por el ejido J. Guadalupe Aguilera por 30 años, pero llegará a mil hectáreas.
Así de grande eran los anuncios y también así de grandes las esperanzas que se abrían, tan así que el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTED) 4 con sede en el poblado Santa Lucía hizo saber el mes de marzo del año 2012 el inicio con una nueva especialidad, la de Técnico en Energías Alternas, a partir del semestre febrero–julio, lo cual representa una respuesta a la alternativa de empleo que se tendrá cuando entre en funcionamiento el huerto solar que se instalará en este ejido, el J. Guadalupe Aguilera… De ese tamaño era la expectativa.
La empresa Siliken no respondió, pero para entonces, enero del año 2014, otra empresa española, Iberia Renovable arreglaba la firma de un contrato de arrendamiento para las 300 hectáreas, de acuerdo a lo anunciado por el entonces presidente del comisariado ejidal Enrique González Arámbula.
Esta empresa española tampoco logró sacar el proyecto y negoció con la empresa de capital chino Risen Energy, quien le invirtió mucho dinero al proyecto y así, el mes de enero del año 2019, el entonces Gobernador José Rosas Aispuro Torres acudió a instalar la primera piedra de lo que se dijo, sería el huerto solar más grande de Durango.
Se informó que se producirán 117 mega watts y como se acostumbra, se hizo público que lo anterior era el resultado de las giras de trabajos del Gobierno del Estado por el Continente Asiático.


En ese inicio de 2019 se habló de una inversión de 200 millones de dólares, destacándose entonces que sería el primero que dicha empresa realiza en nuestro país, según lo dijo Wang Hong, presidente de Risen Energy.
Este día, fue Yuan Jianping, director de México LATAM, quien anunció que después de muchos años, el proyecto será una realidad. ¿La Tercera será la buena? Esperemos que sí, porque Canatlán no lo necesita, le requeteurge. A esperar para comentar
En el mes de septiembre del año 2023, la prensa anunciaba que el Gobernador Esteban Villegas Villarreal había destrabado el proyecto.
Por lo pronto, este jueves 27 de febrero, la presidenta de la Junta Municipal del poblado Santa Lucía, Maestra Clara Rangel, desconocía si la empresa estaba ya en funcionamiento, mencionando que de manera extraoficial había escuchado que al parecer ya lo hacía. Una larga historia. A esperar para comentar.

Related articles

Comparte este artículo

spot_img
spot_img

últimas noticias