Recorriendo… ¿ 18 para el Prian, 18 para Morena/ Verde y 3 para MC ?

Recorriendo…
Será el próximo domingo 16 de marzo cuando se definan de manera oficial los perfiles o nombres de quienes encabezarán candidaturas comunes, de acuerdo al calendario electoral del Instituto Electoral y Participación Ciudadana en el Estado de Durango, en esa fecha vence el plazo para el registro de convenio de candidaturas comunes.
En Rodeo, sin duda vale la pena mencionar que las precampañas que se llevan a cabo, sobre todo en el Partido Revolucionario Institucional, son el espacio en donde los aspirantes buscan dialogar y crear consensos favorables entre la población.
En esta etapa son tres los nombres priístas: Miguel Astorga, Rodrigo Meza y Rodolfo Uribe; nadie más hasta la fecha y se entiende que es la baraja de la cual el PRI sacará a su mejor gallo, para que compita contra la propuesta de los ex perredistas, que es Ramón Arreola y del panismo, a través de Víctor Medina.
Es decir, en este momento los priístas no tienen rival con el grupo Los Compadres ni con los blanquiazules, de ahí que el presunto ataque contra Meza Rentería debe darse en ese contexto interno del tricolor.
En Nuevo Ideal, voces conocedoras menciona la alta posibilidad de que PAN y PRI vayan en alianza, a diferencia del proceso electoral 2022, donde fueron por su lado y ambos se quedaron en la orilla.
Acción Nacional parece tiene ya el binomio correspondiente a la espera de la definición del género que se aprobará. Si es hombre, está Manuel Zurita Chávez y si la decisión es mujer pues aparece Gladys Moreno Aguirre.
Sin duda ambas propuestas muy bien respaldadas, al ser personajes reconocidos en el ámbito político y social neoidealense.
En el Revolucionario Institucional, Omar Nevárez Velázquez, Juan López, Erick Guerrero y Zaira Quiñones son las cartas que se mencionan, de las cuales, tres anduvieron metidos duros en la talacha hace tres años.
Omar como candidato a la presidencia y Juan coordinando la campaña del candidato Esteban Villegas Villarreal, mientras Zaira fue candidata a síndica en el Partido Acción Nacional.
Si llegan al acuerdo de alianza, el prian sería el fuerte favorito para ganar la elección y con esa medida desde afuera se mira la oportunidad para que el PRI regrese a la presidencia municipal después de 15 años.
A diferencia de lo que marcaba el librito político de antaño, no es la base, no es el pueblo quien decide quién gobernará; el electorado votará a los candidatos que la cúpula del poder les ofrecerá, porque inclusive, ya no son las dirigencias estatales del PAN y el PRI las que deciden qué candidatos poner.
La pregunta es si en la jornada electoral del próximo domingo 1 de junio habrá algo parecido a lo sucedido el año pasado, donde pareciera que de manera quirúrgica se definió el Congreso local, con 12 curules para la coalición Morena/ Verde, 12 para la alianza PAN / PRI y el restante para MC.
De continuar este modelo, pudiéramos pensar en 18 municipios para el Prian, 18 para los morenistas/ verdes y tres para Movimiento Ciudadano. A esperar para comentar.

Related articles

Comparte este artículo

spot_img
spot_img

últimas noticias