¿Qué dejó la visita del Secretario de Agricultura a la región manzanera?
Canatlán, Dgo.- El Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno federal estuvo de visita en la región manzanera de Canatlán este sábado 22 de febrero, encabezando una reunión de trabajo con productores del campo, fruticultores y políticos de la región, a la cual hay que preguntarse ¿ Qué resultados tuvo ?
Julio Bordegué Sacristán estuvo acompañado de Ismael Ayala, Delegado de la SADER en el Estado de Durango así como la alcaldesa Ángela Rojas Rivera, teniendo como anfitrión, en lo que al tema frutícola se refiere, al Doctor Ramón Delgado Campos, propietario de la Huerta Doña María.
La presencia de funcionarios de primer nivel en el gobierno nacional sin duda siempre llega cargadas de esperanza de algún anuncio importante para la región, lo cual no fue el caso, al contrario, ya que de acuerdo a distinguido Fruticultor presente, ofreció un mensaje no muy alentador, el que la manzana no figura en la canasta básica y por ello seguramente por lo pronto no hay un programa específico a corto plazo.
Este importante sector productivo del municipio canatlense no vive sus mejores años, recordando que desde hace tiempo dejó de funcionar el campo experimental que el instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias tuvo durante años en el camino al poblado Ignacio Manuel Altamirano.
También durante años y hasta la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de la república, en la región manzanera se contaba con los beneficios del Programa Jornaleros Agrícolas, que ofrecía apoyo a los trabajadores que acudían a trabajar en la pizca de la manzana, provenientes de municipios como El Mezquital, Pueblo Nuevo e inclusive Durango, entre otros.
En el municipio manzanero trabajaban tres instalaciones del programa, en ciudad Canatlán, ejido J. Guadalupe Aguilera y ejido San José de Gracia, mismas que a la fecha están en comodato, lejos de ser o parecer aquellos espacios agradables para los jornaleros y familias que acudían a trabajar.
También desaparecieron aquellas estaciones meteorológicas que se encontraban situadas en puntos estratégicos de la región, monitoreadas por personal de la citada dependencia federal, SADER.
En este momento el Estado de Durango vive tiempo electoral, están en la etapa de precampañas y sin duda, la visita de la Presidenta Claudia y el Secretario Julio no deben tomarse fuera de ese contexto, al igual que las visitas de Gobernador, Alcalde y demás. Todo lo que un político hace y más en tiempo de campaña sin duda es actividad política.
Siguiendo con el mensaje de Berdegué Sacristán, enfatizó que este año se apoyará a las zonas marginadas con especial enfoque en seguir disminuyendo la pobreza extrema; donde afirmó que en el sexenio anterior hubo una disminución muy sensible de ella. Se pretende que en los próximos años llegué a más del 24%.
Un anuncio importantísimo para el sector en general es en lo que respecta a la creación de un mecanismo de crédito a los productores del campo en general, destacó reconocido Fruticultor, lo cual, visto con esperanza, no deja de ser alentador.
Por lo pronto y más allá de lo que pudiera dejar esta muy distinguida visita, los asistentes al encuentro con JBS está el que por lo menos disfrutaron de una rica barbacoa y sabrosos frijoles charros que ofreció el gobierno municipal, lo que visto desde afuera, bien valió la pena la asistencia.
Queda constancia de que la visita de grandes funcionarios federales en tiempos electorales no siempre resultan acordes con el mensaje u compromiso emitido, recordando que hace poco menos de dos años, el entonces Secretario de Gobernación, en su recorrido proselitista rumbo a la candidatura a la presidencia de la república 2024, ofreció modernizar la carretera Canatlán – Nuevo Ideal.
Pero bueno, en precampañas y campañas todo es válido prometer, que al final, eso no empobrece. A esperar para comentar.