Equidad sustantiva debe ser progresiva y avanzar en los hechos: Dany Soto.
Durango, Dgo.- La Diputada Dany Soto impulsa reformas constitucionales para garantizar igualdad sustantiva, que debe ser sustantiva, progresiva y avanzar en los hechos.
La legisladora, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional presentó la iniciativa que busca reformar a la Constitución Política del Estado para incorporar de forma explícita la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, así como la perspectiva de género en la asignación del presupuesto público.
El objetivo es buscar la transformación del principio de igualdad entre mujeres y hombres en una realidad tangible en Durango. Se busca que esta igualdad no sea solo declarativa o aspiracional, sino que tenga un impacto directo en las políticas públicas, los programas gubernamentales y el acceso efectivo a derechos para todas las mujeres del estado.
Esta reforma constitucional representa un paso decisivo hacia un Durango más igualitario, justo y libre de violencias. Reconoce que no basta con la igualdad formal, sino que se requieren acciones concretas, institucionalizadas y con presupuesto asignado para que los derechos de las mujeres sean una realidad en todos los espacios de la vida pública y privada, destaca.
La iniciativa parte del reconocimiento al papel fundamental que han jugado las mujeres, tanto visibles como anónimas, en la construcción del país y de sus instituciones democráticas.
A pesar de los avances normativos y de representación política, la desigualdad de género sigue siendo una realidad cotidiana reflejada en brechas salariales, exclusión de espacios de poder, precariedad laboral, limitaciones en servicios básicos y violencia estructural.
Se retoman las reformas impulsadas por la presidenta de la república en octubre de 2024, que obligan a los estados a garantizar el goce efectivo de los derechos de las mujeres, particularmente a vivir libres de violencia y a una vida digna.
Aunque la Constitución de Durango menciona el término “igualdad” en diversas materias, no establece explícitamente la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, ni contempla la perspectiva de género como principio obligatorio en la elaboración y aplicación del presupuesto público.
El principio de progresividad en materia de derechos humanos obliga a avanzar sin retrocesos. Por ello, se plantea armonizar la Constitución estatal con el marco nacional, impulsando medidas afirmativas que hagan efectiva la paridad y la igualdad sustantiva.
La propuesta pretende garantizar que en todos los niveles de gobierno —desde la educación y salud, hasta el empleo y la representación política— las políticas públicas estén orientadas a cerrar brechas de desigualdad y promover condiciones equitativas para el desarrollo de las mujeres.