El horizonte abierto, las oportunidades presentes.
Por Luis Alfredo Rangel Pescador
Ahora que los políticos están inmersos en la rutina por hacernos creer que son los mejores para estar al frente de los próximos gobiernos municipales, bien vale la pena, considerar los horizontes y las rutas de cada región del estado.
Los ciudadanos al ejercer su derecho al voto, a elegir a sus alcaldes, obligadamente tienen que reflexionar más allá del clientelismo electoral, creado a través de las dádivas, dejándolas a un lado, para valorar las opciones para el presente y para el mediano, largo plazo.
Existe un corredor importante en el desarrollo del estado, en él se suman los esfuerzos humanos y los dones de la naturaleza, me refiero a Nuevo Ideal, Santiago, Tepehuanes y Otaez.
Agricultura, Forestería, Minería, Fruticultura y Ganadería, se dan, aunque en forma vamos a llamarle aislada, cada municipio con lo suyo, cuando la unión de esfuerzos, programas comunes y metas acordadas acelerarían el bienestar comunitario.
No dejo a un lado, el juego de las remesas enviadas por importante grupo de ciudadanos de esta región, radicados en Estados Unidos y Canadá.
Nuevo Ideal en particular ha presentado un desenvolvimiento espectacular, incluso comienza a ser considerado zona industrial, con énfasis en lo metal mecánico.
Lo anterior es de vital importancia para contar con un buen prospecto para la próxima administración municipal, persona con experiencia, vocación de servicio, con el tiempo necesario para dedicarse a la responsabilidad, ya que quienes tienen empresas, u otras dedicaciones, no se concentran en la persecución del los valores agregados a lo que tiene, como tampoco para andar tocando y presentando proyectos en cada una de las dependencias tanto del orden estatal como federal, mucho menos a probables inversionistas privados.
Los Neoidealenses, deben actuar con la cabeza fría, pero sí con el corazón ardiente, para el progreso del municipio 39