El Geólogo más conocido en Canatlán: José Guadalupe Aguilera Serrano.

El Geólogo más conocido en Canatlán: José Guadalupe Aguilera Serrano.

Canatlán, Dgo.- Entre los muchos personajes que son más conocidos en el municipio de Canatlán se da el caso muy particular que quizá el más mencionado no tenga que ver con un futbolista o con un Fruticultor, sino un geólogo, de nombre José Guadalupe Aguilera Serrano.
El nombre de este reconocido profesionista en los siglos XIX y XX está ligado a una institución educativa próxima a cumplir sus primeros 100 años de fructífera vida, que nació como Escuela Central Agrícola el año 1926, para ser formadora de peritos agrícolas y que a lo largo de sus primeros 33 años tuvo diversos cambios, tanto de nombre como de función.
Escuela Normal Rural J. Guadalupe Aguuilera
El nombre de ECA se mantuvo hasta el año 1933, cuando pasó a ser Escuela Regional Campesina, manteniéndose dentro de los mismos lineamientos iniciales de preparar jóvenes para fortalecer el desarrollo del campo, en la época postrevolucionaria y luego de ocho años se decidió que su nombre cambiaría a Escuela Práctica de Agricultura.

Así trabajo durante 18 años. Hasta llegar el final de la década de los 50’s, cuando se le dio un giro al plantel, dirigido a otro de los valores que hacen fuerte a toda nación, como es el de la educación, siendo a partir de 1959 cuando la institución canatlense pasó a llamarse Escuela Normal Rural José Guadalupe Aguilera, aunque se ha hecho una constante el mencionarla como J. Guadalupe Aguilera: en ambos casos se omite el apellido materno.

José Guadalupe Aguilera Serrano nació el día cinco de febrero del año 1857, en el ahora municipio de Mapimí, en la llamada región lagunera del Estado de Durango, siendo el menor de los 24 hijos del matrimonio formado por María Petra Serrano Aragón y José Aguilera Belmonte.
Es probable que el amor de José Guadalupe hacia la tierra y la geología haya nacido por la influenza del oficio de su señor padre, quien se dedicaba a la minería.
Su amor por el estudio se hizo patente desde su infancia, ingresando al Seminario de Durango y a los 19 años se traslada a la capital del país a estudiar en la Escuela Nacional de Ingenieros, cursando sus estudios de Ensayador, Apartador y Beneficiado de Minerales, recordando con ello la influencia que pudo tener de la actividad paterna.

Profesionalmente laboró en la Comisión Geográfica Exploradora y luego de estudios en los Estados Unidos, fue co elaborador , junto con Antonio del Castillo, de la primera Carta Geográfica de la República Mexicana, siendo nombrado posteriormente como Director del Instituto Geológico y en su vida profesional fue integrante del gabinete del presidente Victoriano Huerta, como Subsecretario de Fomento.
Hasta aquí un poco de este gran personaje mexicano, cuyo busto se encuentra en la parte central del patio principal de la escuela que lleva su nombre y que se prepara para la llegada y celebración del centenario de su inicio, para el próximo mes de octubre del año 2026.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Related articles

Comparte este artículo

spot_img
spot_img

últimas noticias