Desde el aula… Manuel Lozoya Cigarroa

MANUEL LOZOYA CIGARROA
Por: Erik Omar Carrasco Favela.
Nació el 3 de octubre de 1930 en Durango, Durango; sus padres fueron Antonio Lozoya Ramírez y Ángela Cigarroa Mena, quien de su madre recibió sus primeras letras. Parte de su infancia la vivió en la comunidad de Joya, Durango. Posteriormente, ingresó a la Escuela Anexa a la Normal del Estado de Durango, luego cursó el cuarto grado en la escuela del Salto, Durango. Posteriormente, regresó a su pueblo natal, donde durante un tiempo se dedicó a la ganadería.
El 2 de febrero de 1944, ingresó como alumno a la Escuela Práctica de Agricultura “José Guadalupe Aguilera”, en donde se distinguió como un alumno ejemplar; en 1947 egresa como Perito Agrícola. Otra vez, regresó a la comunidad de la Joya, donde trabajó como maestro rural durante cinco años.
En 1948, ingresó a el IFCM (Instituto Federal de Capacitación del Magisterio); en 1953 se promovió a director técnico de primaria, iniciando en las ciudades de Tayoltita y luego en Vicente Guerrero, Durango. En 1958, comenzó a laborar como Maestro de Historia en la Secundaria Federal “Mariano Balleza”, en Canatlán, Durango.
Una vez que concluyó sus estudios en la Especialidad en la Escuela Normal Superior de la Ciudad de México en 1960, ingresó como maestro de medio tiempo a la Escuela Normal Rural “J. Guadalupe Aguilera”. En 1963, se trasladó a trabajar a Tamatán, Tamaulipas, como maestro de tiempo completo a la Escuela Normal Rural “Mtro. Lauro Aguirre”, hasta 1968; ya que la misma fue transformada en Escuela Secundaria Técnica.
En 1970 fue designado como director del CREN (Centro Regional de Educación Normal) de Iguala, Guerrero; al siguiente año, en 1971, es nombrado director de la Escuela Normal Urbana “Profr. Domingo Carballo Félix”, en la Paz, Baja California Sur. En 1974, fue nombrado Supervisor de Escuelas Normales Rurales.
Para 1975, el Secretario de Educación Pública, Víctor Bravo Ahuja, lo nombró Subdirector de Educación Superior de la DGEN (Dirección General de Educación Normal). En 1980, asume el cargo de Supervisor de Escuelas Normales Federales en el Estado de Durango y en 1987, fue designado como Subdirector de Educación Terminal de la USED.
Después de 42 años al servicio de la educación, decidió jubilarse en 1990. Durante su trayectoria, recibió una gran cantidad de reconocimientos, como lo fueron las preseas Manuel Ramírez e Ignacio Manuel Altamirano. Escribió durante años en una columna dominical en el periódico “La Voz de Durango” y tiene inéditas obras importantes como: “Cuentos Infantiles”, “Francisco Villa el Grande”. “Hombres y Mujeres de Durango”, “Cuentos de mi Tierra” y “Leyendas de mi México”. Es autor de “Leyendas del Durango Antiguo”, “Leyendas de mi Tierra”, “El Gallo” Dorado de Pancho Villa y otros.
Fuera del ámbito educativo, también se desenvolvió en otros rubros, acrecentando la cultura de Durango; pues encabezó la Academia de la Educación en Durango, participó como Secretario en el Seminario de Cultura Mexicana y fue Presidente del Instituto Estatal Electoral. Finalmente, falleció el 24 de agosto de 2012 en la Ciudad de Durango, Du

Related articles

Comparte este artículo

spot_img
spot_img

últimas noticias