Enrique Dupré Ceniceros.
Por el Dr. Omar Carrasco Favela.
Nació el 28 de enero de 1914 en Villa Hidalgo, Municipio de Hidalgo, Durango, México; su papá fue Enrique Dupré Rivas y su mamá, Juliana Ceniceros García. Realizó sus estudios primarios en la Escuela Oficial “Benito Juárez” en el municipio de Mapimí. Posteriormente, realizó sus estudios en la Escuela Central Agrícola de Durango (ahora Escuela Normal Rural “J. Guadalupe Aguilera”), ubicada en Canatlán, Durango, de 1928 a 1930, egresando como Perito Agrícola y con el grado de Normal. En septiembre del mismo año regresó a Mapimí, donde se desempeñó como Maestro Rural. También, desarrolló una gran habilidad en taquimecanografía y continuó preparándose para ser admitido en la Escuela Nacional de Agricultura Chapingo, ubicada en Texcoco, Estado de México.
De 1932 a 1937, realizó sus estudios de Licenciatura en Agronomía con Especialidad en Asuntos Forestales. Un hecho relevante fue el haber realizado estudios sobre problemas agrícolas en la Universidad de Oakland, California. Al mismo tiempo alternaba con actividades de docencia; impartió la asignatura de Civismo en la Escuela Pública en el mineral de Dinamita, Mapimí, Dgo., y en el Instituto 18 de Marzo de Gómez Palacio, Dgo. Una vez que terminó sus estudios de ingeniería, fue comisionado para colonizar el estado de Quintana Roo. Realizó estudios para la medición de linderos entre los estados de Campeche y Yucatán, donde existe un punto de observación que lleva su nombre: “Línea Dupré”.
En 1945, Gloria Zimental Barrera y Enrique Dupré Ceniceros contrajeron matrimonio en la Ciudad de México; el 13 de julio se efectuó el matrimonio civil y el 14 el religioso en una pequeña parroquia en la Ciudad de México. En 1949, fue designado Secretario General del Comité Organizador del Primer Congreso Interamericano de Campesinos y Agrónomos.
De ahí fue invitado a incorporarse a la Subsecretaría de Recursos Forestales, donde ocupó una subdirección hasta 1950. Con su esposa Gloria Zimental Barrera, a quien había conocido en la Universidad, tuvo cuatro hijos: José Enrique Moisés, José Francisco, María Gloria y Juliana María. La familia Dupré Zimental vivió en la Ciudad de México hasta el año de 1952; después se trasladaron a Torreón, Coahuila. Allí, Enrique Dupré fue nombrado Gerente del Banco Ejidal, y es ahí también donde nació su última hija.
En ese mismo año, el 22 de agosto, fue electo Diputado Federal por el XI Distrito Electoral del Estado de Durango. También, en ese año, inauguró la Escuela Primaria Federal “J. Guadalupe Aguilera”, en Mapimí, para conmemorar el centenario de su natalicio. En 1958, fue designado por el PRI como Senador de la República por el estado de Durango, por lo que regresó nuevamente a la Ciudad de México.
El 15 de septiembre de 1962, a la edad de 48 años, asumió el cargo de Gobernador de Durango. Durante su gestión se destaca la instalación de red eléctrica en diferentes partes del estado, la celebración del IV Centenario de la fundación de Durango, pero sin duda, evento relevante que ocurrió fue que los jóvenes del ITD y de la UJED, el 09 de mayo de 1966, tomaron de manera simbólica el Cerro de Mercado, ya que su queja era la falta de industrialización de Durango, pero fueron desalojados al día siguiente por los soldados; posteriormente, el 02 de junio, muchachos se introdujeron de forma violenta a las oficinas centrales de la compañía y bloquearon las vías ferroviarias que se utilizaban para enviar el mineral a Monclova, Coahuila; además, se apropiaron de camiones pesados que acarreaban el material.
En el mismo sentido, autoridades civiles, militares y empresariales trataron de convencer a los jóvenes de terminar con el movimiento; fueron los 56 días más intensos de la vida política que ha tenido Durango, los cuales concluyeron el 5 de agosto de 1966, con el golpe más duro que ha recibido la entidad: la desaparición de poderes. Como gobernador, evitó que el Ejército usara la fuerza para atacar a los estudiantes.
Lamentablemente, este evento tuvo repercusiones hacia él, pues fue despojado de sus funciones como Gobernador. Fue el entonces secretario de Gobernación, Luis Echeverría Álvarez, quien mediante una llamada telefónica le informara de la desaparición de los tres poderes y quién sería su reemplazo. Se cree que fue una venganza política por parte de Gustavo Díaz Ordaz, por no haberlo apoyado en su candidatura al interior del partido dos años antes, de que fuera electo Presidente de la República.
En 1966, el matrimonio Dupré regresó nuevamente a la Ciudad de México, donde vivieron épocas duras, ya que les cerraban todas las fuentes de empleo, llegando a vivir en la austeridad, y no volvió a Durango hasta 1974, a la ciudad de Durango y de esa fecha en adelante a otros lugares como Gómez Palacio, Lerdo, Mapimí, Tlahualilo, Canatlán y Tepehuanes. En 1986, el exgobernante viene por última vez a Durango para el cambio de poderes, cuando fue electo como Gobernador el licenciado José Ramírez Gamero. México. Murió el 27 de septiembre de 1988, en Álvaro Obregón, Ciudad de México, México, a la edad de 74 años.