Busca Congreso, a través de reformas, sancionar el coyotaje en el campo.
Durango, Dgo.- Por unanimidad, el Congreso del Estado aprobó el dictamen presentado por la Comisión de Justicia, por el que se adiciona el artículo 218 Bis al Código Penal del Estado, en materia de coyotaje.
Con ello, se equipará al delito de usura, y se sancionará con la pena establecida en el artículo 217 Bis a la persona intermediaria que, con el ánimo de obtener un lucro indebido, y aprovechándose del estado de necesidad económica de la persona, compre productos frutícolas, agrícolas y/o florícolas a un menor precio del establecido por los productores, con la finalidad de revenderlos a un precio mayor.
Se equiparar el supuesto, al delito de usura, mediante la adición de un artículo 218 Bis, estableciendo la misma pena que corresponde a de uno a nueve años de prisión y multa de setenta y dos hasta seiscientos cuarenta y ocho veces la Unidad de Medida y Actualización
El día de hoy nos encontramos ante un tema trascendental que cambiara sin duda alguna la vida de las y los productores del melón y sandía de todo el estado, pero principalmente de la región lagunera, dijo en su intervención la diputada Nadia Milán.
Destacó que el dictamen presentado por la comisión de justicia no solo busca combatir las desigualdades de la comercialización y producción, sino busca que se castigue a quien se aproveche sobre la necesidad que tienen los productores por mantener a sus familias.
“Me refiero, al coyotaje, mismo que sucede cuando los productores, tienen que recurrir a los intermediarios, quienes en un actuar ventajosamente se aprovechan del desconocimiento y de la necesidad económica de los agricultores o fruticultores, ofreciendo precios muy por debajo del valor real de los productos, para después estos venderlos a precios altos a mayoristas o distintos mercados”, dijo la legisladora.
Esto no se puede considerar un tema menor este fenómeno toda vez tiene un impacto fuerte en la economía de los productores, ya que estos, al recibir un bajo precio por sus productos, limitan si posibilidad de reinvertir, y de crecimiento en producción y no eso, sino que se les expone a los productores a prácticas comerciales en las que pueden inclusive llegar a ser víctimas de otros delitos, asevero.
* Por ello, era necesario establecer en nuestro marco normativo un delito penal, que permitiera sancionar esta conducta delictiva; no se trata de un tema de partidos políticos sino de proteger los intereses de muchos productores que se ven afectados por esta conducta delictiva, destacó.
En Morena, seguiremos trabajando en favor de quienes más lo necesita; como legisladora quiero decirles que esta propuesta es solo el inicio, de muchas que presentare en esta legislatura, mi compromiso esta con la gente, y esta con la gente que trabaja de sol a sol, adelantó la diputada.