Recorriendo…
A 16 y 26 días para que inicien las campañas políticas en los municipios integrados a los grupos B y C en el Estado de Durango, respectivamente, ya empieza a mirarse labor de proselitismo en sitios como redes sociales, con acciones que van desde lo tradicional hasta lo actual.
Entre lo tradicional está el acudir a sitios o espacios donde habitan familias o personas de bajos recursos y tomarse la foto con ellos, ya sea simplemente abrazarlos o bien, llevándoles algún presente, tomando actitudes propias de candidato, ese ser mágico, noble, generoso y lleno de las mejores intenciones, que generalmente desaparece al término de las campañas o después de la jornada electoral.
De acuerdo a la ley electoral en Durango, la campaña electoral es el conjunto de actividades llevadas a cabo por los partidos políticos, las coaliciones y los candidatos registrados para la obtención del voto, entendiéndose por actos de campaña las reuniones públicas, asambleas, marchas y en general aquellos en que los candidatos o voceros de los partidos políticos se dirigen al electorado para promover sus candidaturas.
A partir del año 2019, la figura de la reelección permitió al gobernante en turno aprovecharse de las bondades de la misma ley y del cargo en sí para hacer promoción permanente a través de acciones netamente gubernamentales. Así lo mostraron en las elecciones municipales de los años 2019 y 2022, en municipios como Canatlán, Nuevo Ideal, Santiago Papasquiaro y Rodeo, por mencionar algunos.
Será a partir de mañana, viernes cuatro abril, cuando el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana en el Estado de Durango determine la procedencia de las candidaturas presentadas y en base a ello dar a conocer la relación de registros aprobados.
Hace aproximadamente 13 años, Antonio de Jesús Aranda Correa publicó el ensayo Cinco recomendaciones para elegir un buen candidato político, puntos de vista que sin duda siguen igual de actuales en este 2025.
De ellos, destaco el número cuatro, referente al historial político de los candidatos, escribiendo que la importancia de conocer si los cargos que han tenido anteriormente los han terminado y que resultados ha dado; si ha tenido problemas en su partido o se ha cambiado de un partido a otro.
Así podrás darte cuenta si estas ante un candidato confiable y un político de convicciones o simplemente se trata de un “trepador” o “chapulín” que salta de cargo en cargo o de partido en partido, sin importar si cumplió con sus compromisos y encomiendas anteriores. También podrás conocer si se ha manifestado como una persona íntegra, responsable y honesta y, lo más importante, comprometido con la ciudadanía. O bien si sólo se trata de un “figurín” quien ha sido confeccionado por el marketing y la publicidad de los medios”.