Recorriendo… Se realizó el registro de planillas de cara a la jornada electoral municipal 2025.

Recorriendo…
Dicen que no hay día que no se llegue ni plazo que no se cumpla y hoy, sábado 29 de marzo, cerró o está en cierre la fecha para registro de candidaturas.
Manuel Ernesto Arreola por la mañana y Ángela Rojas Rivera al mediodía ya cumplieron el ritual de acudir al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana a entregar documentación y recibir constancia de acreditación.
Hasta las cinco de la tarde se desconocía si ya lo había hecho el partido Villista, toda vez que la alianza PAN / PRI lo hizo en la plataforma en línea.

Siguiendo el cierre de la alcaldesa Rojas Rivera, lo hizo acompañada de gran parte, si no es que casi todos los funcionarios de la administración de gobierno municipal, como se observa en las imágenes, una situación quizá parecida a la que en su momento tuvo la entonces alcaldesa Dora González, cuando buscó la reelección, el año 2019.

Quizá hasta con muchos de los acompañantes que tuvo este día Ángela.
En el caso de Canatlán, queda esperar tres semanas más para el comienzo de la campaña electoral oficial, misma que tendrá una duración de un mes y una semana, en la cual ya de manera abierta habrá pronunciamientos, compromisos y discursos de todos los candidatos y respectivos operadores y oradores.

Si en este momento se pudiera escribir sobre favorito, recordando que en la política, como en la vida, es tiempo y circunstancia, sin duda habría que voltear a mirar cómo quedó la “ tabla de posiciones” en el último proceso electoral: PVEM, PAN, MORENA, PRI y MC.
A los partidos que habrán de estrenarse en este proceso, como Partido Encuentro Solidario y Partido Villista, el beneficio de la duda y recordar que este par es el único que tiene todo para ganar y nada que perder, a diferencia del resto.
En el municipio de Nuevo Ideal, grata sorpresa el encontrarse a la artista Magda Nevárez como la candidata de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal, lo que sin duda significará un punto más al interés que se ha generado, con la participación de las candidatas Norma Ruiz y Zaira Quiñones, de las coaliciones Morena / PVEM y PAN/ PRI, respectivamente.

En otro tema, lamentable lo que acontece en hospitales o centros de salud de la región y el Estado, con la eliminación o suspensión del servicio de laboratorio, tema que se argumenta en el presunto recorte del presupuesto asignado al Estado de Durango.
A principios del presente año se manejó en los medios de comunicación que dicho recorte presupuestal dejó a Durango con una disminución de mil millones de pesos, señalándose entonces que eso repercutiría en la operatividad de instituciones de salud, lo cual ya empezó a cumplirse.

De acuerdo a información de un funcionario de Servicios de Salud en el Estado, los Centros de Salud y hospitales han sido afectados por cubrir servicios a derechohabientes del IMSS o ISSSTE, algo que desde hace tiempo buscó protegerse, informándose que se atendería solo a población abierta.

De acuerdo a lo que se mira en redes, hay ocasiones en que en el IMSS no les prestan atención al derechohabiente y éste acude al hospital a solicitar el servicio, para lo cual se les pide la CURP, hecho que ocasiona la queja contra personal del hospital, cuando debería focalizarse a donde se genera el problema, en este caso el Seguro Social. Pero bueno.

Related articles

Comparte este artículo

spot_img
spot_img

últimas noticias