Recorriendo…
Inició el período de registro de candidatos en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango, marcado del día 22 al 29 del presente mes y con ello, la atención de propios y extraños para conocer la integración de las planillas que contenderán.
En lo que corresponde a la coalición Sigamos Haciendo Historia en Durango, que integra a Movimiento de Regeneración Nacional, Partido Verde Ecologista de México y Partido del Trabajo, quedó establecido la manera, las posiciones que corresponderán a cada instituto político.
En Canatlán, municipio gobernado por el Partido Verde Ecologista de México, el acuerdo marca que los espacios de presidente y síndico, así como las regidurías 2, 3, 4, 7 y 9 serán para el partido del tucán, mientras que a Morena le corresponde las regidurías 1, 5 y 6, mientras que al PT le corresponderá una inalcanzable posición 8.
En Nuevo Ideal, Morena se queda con todas las posiciones, a excepción de las regidurías 5, signada al PVEM y la 6 al Partido del Trabajo. Es decir, al dirigente verde Miguel Ángel Quiñones Romero se le pondrá muy complicado, a menos de que de chaquetazo y se integre de nuevo a Morena, aunque tiene otra alternativa, visto desde afuera.
En Santiago Papasquiaro, todo para Morena, a excepción de las regidurías 5 y 6, sigladas a PT y PVEM, respectivamente, caso igual en Rodeo y San Juan del Río, municipios donde gobierna la coalición contraria del PAN/ PRI/ PRD.
Mirando este panorama regional, es donde se destaca el quehacer realizado por la canatlense Ángela Rojas Rivera, en haber trabajado y darle color a un incolorido y desapercibido PVEM hasta antes de su llegada, el año del 2019, un “boom” que sin duda proyectó al dirigente estatal, hasta llevarlo a una diputación federal, el año pasado.
En otros temas, Juan Carlos Macías López renunció a la dirigencia del Partido Revolucionario Institucional en el municipio de Rodeo, luego de la decisión tomada por la dirigencia estatal y sobre todo, al conocerse la presunta planilla que presentará la coalición, en la cual se hizo a un lado a quien encabezó los trabajos partidistas.
Juan Carlos, persona muy seria, responsable en el decir y hacer al frente del partido tricolor dejó el espacio, quizá al ver que su trabajo no fue valorado, quizá para darle oportunidad al precandidato Rigo Meza para que organice y proyecte las acciones de la próxima campaña electoral, que en ese lugar iniciará el día 29 de abril.
Visto de afuera, la acción tomada por JC pudiera ser un mensaje de congruencia para la dirigencia estatal y también para Rigo, pero sobre todo, de congruencia para su honesta manera de vivir y saber que cuando tu trabajo no fue valorado, lo mejor es dar un paso al costado.
Habrá que esperar que otro tipo de acciones similares pudieran darse en otros municipios, como en Santiago Papasquiaro, donde la dirigencia estatal de la coalición PAN/PRI marginó de manera olímpica a personajes comprometidos. Pero bueno, este pareciera ser el pan de cada trienio, en algunos sitios. A esperar para comentar.